Semana del Bienestar UCR 2025

¡Sumate a la Semana del Bienestar UCR 2025!

Del 22 al 26 de septiembre, celebramos en toda la Universidad de Costa Rica la Semana del Bienestar, bajo el lema:

“Conectar para construir, construir para transformar”

Esta es una invitación a fortalecer los lazos dentro de nuestra comunidad universitaria y a impulsar acciones que generen cambios positivos desde la colaboración, la creatividad y el compromiso compartido.

Desde la Oficina de Bienestar y Salud te invitamos a ser parte de esta celebración inscribiendo actividades que promuevan el bienestar integral. Podés proponer iniciativas académicas, artísticas, lúdicas o reflexivas, así como integrar acciones sencillas en tu entorno, como pausas activas, espacios de escucha o meriendas al aire libre.

La organización, los costos y las inscripciones de cada actividad estarán a cargo de quienes la propongan. Además, la modalidad puede ser de participación abierta a la comunidad universitaria o cerrada, dirigida únicamente a las personas pertenecientes a la instancia organizadora.

Toda la información recopilada mediante este formulario nos permitirá construir una agenda institucional, realizar divulgación y cobertura comunicacional de las actividades, y promover activamente la participación durante esa semana.

Por eso, es muy importante que inscribás tu propuesta.

Completá el formulario y seamos parte del cambio, juntos.

Compartir este evento
Detalles del evento

    ⚠️ La información enviada mediante este formulario será utilizada para construir el cronograma de la Semana del Bienestar UCR 2025 y facilitar su divulgación, de modo que las personas puedan participar activamente. Además, algunas actividades podrán contar con cobertura fotográfica o audiovisual, cuyo contenido será compartido en las redes sociales de la Oficina de Bienestar y Salud.

    Cualquier instancia universitaria, grupo estudiantil, colectivo, unidad académica o administrativa de la UCR puede proponer actividades que promuevan el bienestar.

    Podés inscribir cualquier actividad que promueva el bienestar de manera creativa, reflexiva o práctica. La idea es que conecte con las diversas dimensiones del bienestar: física, emocional, mental, social, espiritual o ambiental. No hay una sola forma de vivir el bienestar, por eso se valen propuestas que:

    Activen el cuerpo: como caminatas, pausas activas, yoga, dinámicas deportivas, actividades al aire libre o talleres de movimiento consciente.

    Incentiven el autocuidado o la salud integral: como sesiones de autocuidado, talleres sobre alimentación, sueño o higiene postural.

    Fortalezcan vínculos y comunidad: como meriendas compartidas, círculos de escucha, espacios de conversación o dinámicas para conocerse.

    Fomenten la reflexión o expresión: como foros, cine-debates, podcast en vivo, cápsulas de pensamiento, espacios artísticos o exhibiciones..

    Aporten al disfrute o la creatividad: como conciertos, presentaciones artísticas, intervenciones culturales, talleres de arte, escritura o teatro.

    Promuevan acciones simbólicas o sostenibles: como siembras, murales, campañas o acciones que nos inviten a pensar el bienestar desde lo cotidiano.

    También podés proponer actividades más pequeñas o sencillas, como decorar tu espacio de trabajo con mensajes positivos, organizar una pausa de respiración o regalar frutas a las personas que te visitan. Lo importante es que conecten con el espíritu de la Semana del Bienestar: transformar a través de lo que hacemos, sentimos y compartimos.

    No necesariamente. La modalidad puede ser:

    Abierta: para toda la comunidad universitaria.

    Cerrada: dirigida solo a personas de la instancia que organiza.

    La organización, los costos e inscripciones (si aplica) corren por cuenta de la instancia que propone la actividad.

    Al inscribir tu actividad:

    Formará parte del cronograma oficial.

    Recibirá apoyo en divulgación institucional.

    Puede ser incluida en coberturas fotográficas o audiovisuales.

    Ayudás a visibilizar y fortalecer la cultura del bienestar en la UCR.

    La fecha límite para inscripción es el 29 de agosto 2025, para poder organizar el cronograma y la comunicación institucional.

    Sí. Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación. Si se requiere información adicional, te contactaremos directamente.

    El cronograma oficial estará disponible en el sitio web y redes sociales de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) antes del inicio de la semana.

    Si tu actividad es al aire libre, te recomendamos prever un plan alternativo. En caso de cambios mayores, podés comunicarlos al equipo de coordinación para actualizar la agenda oficial. Podés escribirnos al correo comunicacion.obs@ucr.ac.cr o al WhatsApp 2511-4212

    Fotos
    Detalles del evento
    Colaboran